Esta es una pregunta muy frecuente que me la hacen en el consultorio, y es que es un Factor de riesgo mencionado en todos los comerciales de prevención para el cáncer de mama.
Si bien el cáncer de mama es una enfermedad que tiene distintas causas, pero diversos estudios han comprobado que un estilo de vida sedentario, en combinación con la obesidad, promueve una serie de complicaciones metabólicas que se asocian con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, la obesidad se encuentra íntimamente asociada con el cáncer de mama, se sabe que uno de los factores de riesgo para su desarrollo es el SOBREPESO Y LA OBESIDAD, sobre todo después de la MENOPAUSIA.
Las mujeres con exceso de grasa corporal (aún cuando no parece mucha) poseen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama después de la menopausia puede ocasionar una respuesta inflamatoria, aumentar la producción de estrógenos y disminuir la sensibilidad a la insulina, en comparación con aquellas mujeres que no padecen obesidad. Esto tiene su explicación en los altos niveles de estrógenos (hormonas que producen los ovarios) circulantes en las mujeres con sobrepeso. En las mujeres con sobrepeso posmenopáusicas los niveles de estrógenos son un más elevados que entre las mujeres con un peso normal. No hay que olvidar que antes de la menopausia, los ovarios son la fuente principal de estrógenos, aunque también lo es el tejido adiposo (tejido graso). Después de la menopausia, los ovarios dejan de producir estrógenos, por lo que el tejido adiposo (tejido graso) se convierte en la principal fuente de esa hormona. Así pues, aquellos tejidos que, como el parénquima mamario, son muy sensibles a los estrógenos, quedan expuestos a un mayor estímulo entre las personas con sobrepeso, estos siguen recibiendo ese estímulo de hormonas, como si la MENOPAUSIA no hubiera llegado y la mama no “envejece”.
No olvidemos solo es UN FACTOR DE RIESGO, NO UNA CAUSA DIRECTA Y HAY OTROS FACTORES.
Te queremos SANA.