Hola a todas y todos nuestros lectores, el día de hoy hablaremos de las: Técnicas para fortalecer el suelo pélvico y prevenir la Incontinencia Urinaria de esfuerzo, es decir cómo podemos retrasar o evitar la pérdida involuntaria de la orina.
Primero me gustaría recordarles que el suelo pélvico (piso pelviano, perineo o periné) es una zona anatómica tan íntima como importante del cuerpo humano. Se compone de músculos, ligamentos, estos van perdiendo tono y elasticidad produciendo diferentes padecimientos como la incontinencia al hacer pequeños esfuerzos como toser, reír, etc., Incapacidad de contener heces y gases, hipersensibilidad y dolores durante las relaciones sexuales, entre otros síntomas incómodos en nuestra vida diaria. Por eso te diremos todo lo que puedes hacer y las técnicas para cuidar tu suelo pélvico.
Cuidar tu suelo pélvico es más fácil de lo que te imaginas. Primero ten en mente los cuidados preventivo, estos cuidados tienen como objetivo identificar las actividades que realizas a diario que pueden estar afectando a tu suelo pelvico.
Todos estos cuidados junto a los cambios en tu estilo de vida: como bajar de peso y mantener tu peso normal, la disminución del consumo de tabaco, el control de los aportes hídricos y una actividad física regular harán que tu día a día sea mas placentero.
Tecnicas Terapeuticas:
Si estás empezando a realizar tus ejercicios para fortalecer el suelo pélvico, te recomendamos acudir a un profesional que te explique cómo hacerlos correctamente para que luego puedas repetirlos en tu casa cada día.
Si ya existen algunos problemas, hablar con un especialista es la mejor forma de diagnosticar las causas con precisión y definir los mejores ejercicios para la rehabilitación del suelo pélvico.
En el Hospital Ángel del Mar contamos con el centro de fisioterapia del suelo pélvico con profesionales especializados en cuidar no los trastornos fisiológicas del suelo pélvico debilitado. Estos expertos te ayudarán a superar la vergüenza y los problemas emocionales que puede ocasionar este tipo de trastorno
CONOCER Y CUIDAR TU SUELO PÉLVICO MEJORA TU CALIDAD DE VIDA